Con el apoyo de los fondos europeos, el proyecto de la Estrategia Andaluza de Bioeconomía Circular (EABC) favorece el desarrollo y el crecimiento sostenible en la región española de Andalucía mediante el fomento de productos y procesos renovables y biológicos.
Andalucía favorece el crecimiento sostenible a través de productos biológicos renovables
- 17 June 2020
Este proyecto financiado con fondos europeos se centra en el desarrollo de la bioeconomía de Andalucía, una de las seis regiones de demostración modelo para la producción química sostenible. Con ello, el proyecto pretende aumentar la disponibilidad de biomasa sostenible, ampliar el número de bioindustrias y biorrefinerías en Andalucía y respaldar la adopción de bioproductos y bioenergía en la región. El proyecto de la Estrategia Andaluza de Bioeconomía Circular (EABC) forma parte de una estrategia que comprende toda la Unión Europea y tiene como objetivo promover la producción química sostenible en Europa.
Visión a largo plazo
En el núcleo del proyecto radica un esfuerzo por aumentar la competitividad del sector de la bioeconomía andaluza a base de promover la cooperación y el espíritu empresarial. A sabiendas de que el cambio no puede producirse de la noche a la mañana, en el proyecto se trabaja para que se tomen tales medidas a lo largo de los próximos diez años.
Durante ese período, está previsto llevar a cabo más de cuarenta acciones en el marco del proyecto. Entre ellas figuran la elaboración de un estudio de viabilidad sobre los factores económicos, sociales y ambientales de una bioeconomía; la aplicación de un plan estratégico de comunicación (sitio web, redes sociales, participación de la comunidad, etc.); y el diseño de un panel de indicadores específicos para la vigilancia y evaluación de la EABC.
Además, se establecerán las mejores prácticas y una cartera de proyectos de éxito, innovaciones tecnológicas, ideas empresariales y patentes en relación con la creación de una bioeconomía circular. Se identificarán los ámbitos reglamentarios que puedan constituir un obstáculo o una oportunidad para la región, se promoverá la formación de un Clúster de Bioeconomía Circular de Andalucía y el proyecto participará en las iniciativas pertinentes a nivel europeo.
Cuando el proyecto llegue a su fin en 2030, el objetivo es haber creado una masa crítica de empresas privadas, instituciones académicas, centros de investigación y pymes dentro del sector químico, lo cual se espera que contribuya a asentar un centro de bioeconomía floreciente en Andalucía.
Ya se observan resultados
Aunque se trata de un trabajo en curso, los coordinadores del proyecto ACBS afirman que ya están viendo resultados. Por ejemplo, a medida que las partes interesadas de los sectores de la química, la biología y la ingeniería aumentan su cooperación, la región se beneficia de un aumento de la innovación relacionada con la bioeconomía. Los coordinadores declaran que un número mayor de empresas emergentes y pymes establece sus actividades de bioeconomía en Andalucía.
Inversión total y financiación de la Unión Europea
La inversión total en el proyecto «Estrategia Andaluza de Bioeconomía Circular 2030» es de 172 700 EUR, con una contribución del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea de 116 000 EUR a través del Programa Operativo «Andalucía» para el período de programación 2014-2020. La inversión corresponde a la prioridad «Investigación e innovación».