José Barta es experto en Estrategia de mercados, y en Gobierno Corporativo. Alertó, en el año 90, de la caída del mercado inmobiliario del 92 y, en el 2008, de la gravedad de la nueva crisis, acuñando la expresión “Tormenta perfecta”.

Moneda digital

Euro digital, ni contigo ni sin ti

El Grupo de Trabajo de Alto Nivel que se ocupa de estudiar el proyecto del futuro euro digital (CBDC]), en el BCE, hará una propuesta a finales de septiembre de 2023 y el Consejo de Gobierno del BCE tomará una decisión a finales de 2023 sobre una moneda digital europea. José Barta, experto en estrategia de mercados y en Gobierno Corporativo, señala los pros y los contras de la implantación del euro digital que abrirá una nueva era en la lucha por el liderazgo mundial de monedas de referencia para el comercio internacional.
Oficinas en Madrid

Los mercados de oficinas, en la encrucijada

El trabajo online va ganando terreno, o al menos no perdiéndolo, en la mayoría de las economías más avanzadas, entre las que se encuentra España, aunque todavía muchos profesionales inmobiliarios lo nieguen. Es la visión del experto en economía José Barta que, en este artículo de opinión, asegura que en nuestro país ya el 14,4% de los trabajadores trabaja desde casa, una cifra que queda muy lejos del 8,3% que había en 2019, según cifras de Adecco. Por ello, apuesta por modelos híbridos del trabajo. Y los edificios de oficinas afrontan nuevos retos.
Comprar o vender ahora, así incide la crisis en la vivienda

Comprar o vender ahora, así incide la crisis en la vivienda

La pregunta más recurrente de las últimas semanas se puede resumir en ¿es buen momento para vender o para comprar una casa? Las nuevas inversiones en viviendas se han visto históricamente como una buena protección contra la inflación. Pero no es una respuesta fácil en un escenario estanflacionista que amenaza a España y en un Estado cada vez más empobrecido. El consultor inmobiliario José Barta asegura que la compra de vivienda se verá marcada por el aumento de los tipos hipotecarios, por un probable incremento de la fiscalidad, así como una subida del IPC.
¿Hacia el declive de las oficinas tradicionales?

¿Hacia el declive de las oficinas tradicionales?

KPMG recoge en una encuesta que más del 84% de los profesionales inmobiliarios ven inevitable la caída en los precios de las oficinas y, por razón de la importancia de sus parques, las ciudades más afectadas serán Madrid y Barcelona. José Barta, consultor inmobiliario, deja patente que el trabajo online ha llegado para quedarse, por lo que adelanta que los propietarios de inmuebles de oficinas deben flexibilizar su uso no sólo en cuanto a las posibles actividades que se hagan, sino también en cuanto a los tiempos, incluso horas, en que las mismas se realicen.
Lo que no podrá cambiar la presidenta Ayuso en el mercado de vivienda de Madrid

Lo que no podrá cambiar la presidenta Ayuso en el mercado de vivienda de Madrid

José Barta, consultor inmobiliario, señala dos condicionantes que escapan de la capacidad de gestión de cualquier Gobierno sea del color político que sea: la caída demográfica y la pérdida de poder adquisitivo que aún no se ha recuperado de la crisis del 2008. En su opinión, Madrid ha sufrido entre 2001 y 2021 una pérdida del 34,5% de personas comprendidas entre los 20 y 39 años de edad, lo que corresponde a 570.754 personas consumidoras de primeras viviendas. A esto se suma la caída del salario medio.
Las socimis, ¿instrumentos para la economía social?

Las socimis, ¿instrumentos para la economía social?

El experto en estrategias de mercado, José Barta, defiende el papel de las socimis como vehículo de inversión para las clases medias que no tienen capacidad para comprar inmuebles y critica a los que las definen como instrumentos al servicio del capitalismo neoliberal. En su opinión, las socimis se pueden utilizar como una herramienta al servicio de la economía social y como impulsoras de la vivienda social.
El Premio Nobel de Economía 2020 deja al descubierto una asignatura pendiente del inmobiliario español

El Premio Nobel de Economía 2020 deja al descubierto una asignatura pendiente del inmobiliario español

Paul Milgrom y Robert Wilson se han llevado el Premio Nobel de Economía este año, gracias a sus aportaciones a la teoría de las subastas. A pesar de que están presentes desde hace muchos años en los procesos de embargos, no han acabado de implantarse como un instrumento más de comercialización inmobiliaria porque, según el consultorio José Barta, se ha cometido el error de dar escasa información dobre los activos. No obstante, cree que es el momento de impulsar las pujas, siempre que sean abiertas y transparentes.
Mientras Europa se tambalea España se derrumba

Mientras Europa se tambalea España se derrumba

Las consecuencias de la crisis del coronavirus se notarán en todo el mundo desarrollado, aunque serán especialmente duras en el caso de España. Según explica el consultor inmobiliario José Barta, nuestro país tadará al menos cinco años en volver a los niveles precovid, el doble que el resto de la UE, y se agravarán problemas como la elevada deuda, el paro y el empobrecimiento de la población, lo que tendrá repercusiones en el sector inmobiliario a corto, medio y largo plazo.
La empresa familiar y la recuperación de la España rural

La empresa familiar y la recuperación de la España rural

El experto inmobiliario José Barta vuelve a adelantar un nuevo problema social y económico, la despoblación la España rural, incapaz de ofrecer oportunidades de desarrollo profesional como las existentes en las ciudades. El analista pide a las autoridades fijarse en países de nuestro entorno como Francia o Alemania, donde se apoya la creación de empresas familiares, se ayuda a la conciliación laboral y se fomenta la natalidad.
El efecto del covid-19 en el mercado de oficinas: empobrecimiento de las empresas y caídas de precios

El efecto del covid-19 en el mercado de oficinas: empobrecimiento de las empresas y caídas de precios

El consultor inmobiliario José Barta alerta del impacto que tendrá la pandemia del coronavirus en el sector de las oficinas. Asegura que se está produciendo un nuevo empobrecimiento de la sociedad, con desaparición de empresas y elevadas pérdidas en las supervivientes, lo que repercutirá directamente en este mercado. Por eso, vaticina un 'efecto marea' que traerá caídas de precios en el alquiler y en la venta, y que pondrá en jaque a muchos arrendadores.

Mercado de oficinas: es necesario conocer el pasado de las crisis económicas para anticipar el futuro

José Barta, consultor inmobiliario, señala que el conocimiento de la naturaleza de la crisis resulta imprescindible para anticipar los riesgos en el mercado de oficinas, minimizar los malos resultados y detectar nuevas oportunidades en el sector. Para ello, hace un repaso de las tres grandes crisis sufridas en nuestro país y su impacto negativo en este segmento de oficinas, un impacto que muchos profesionales no lo vieron venir.
El coste del coronavirus en las viviendas generará cambios

El coste del coronavirus en las viviendas generará cambios

Las medidas higiénicas y de seguridad que deben establecer las empresas de la construcción para evitar el contagio del covid-19 tendrán una incidencia en el precio final de la vivienda nueva y de las reformas de viviendas. José Barta, consultor inmobiliario, estima que el sobrecoste puede ser entre el 2,5% en la mayoría de las viviendas nuevas y el 7% en algunas reformas complejas, un sobrecoste que recaerá en el comprador. Se trata de un incremento que perjudicará especialmente a los cooperativistas de viviendas.

Tiempo de reflexión para reorientar estrategias empresariales en el inmobiliario

En tiempos como los actuales, José Barta, consultor inmobiliario, asegura que a las empresas les conviene tener muy clara tanto la capacidad de sus profesionales, como de los recursos con los que cuenta (organizativos, tecnológicos, financieros, etc.). también estima que es crítico conocer bien el perfil de sus clientes, así como los posibles escenarios socioeconómicos. Barta señala que el sector inmobiliario sufrirá las consecuencias del incremento del paro y la caída de poder adquisitivo en España y en el extranjero.
El mercado de la vivienda: previsiones para todos los gustos

El mercado de la vivienda: previsiones para todos los gustos

Standard & Poor’s prevé una caída del 3,2% en los precios de viviendas en España para este año, mientras que un informe de Real Estate Business School y la universidad de Málaga estima una caída de precios del 16,7 % d obra nueva y del 18,4 %, para la vivienda usada. José Barta, consultor inmobiliario, expone los criterios técnicos que deben prevalecer en estos estudios, como identificar la causa de la crisis.
Disonancia entre realidad e ilusión en el sector hotelero

Disonancia entre realidad e ilusión en el sector hotelero

Este año se encuentra prácticamente perdido para el sector hotelero español, turístico y de negocio. Así lo cree el consultor inmobiliario José Barta, que añade que muchos pequeños y medianos propietarios de establecimientos hoteleros no podrán resistir la situación sobrevenida. Y que asistiremos a numerosos e importantes cambios de propiedad. También se verán afectadas corporaciones hoteleras cotizadas en Bolsa.

El mercado de oficinas ante el covid-19 y el teletrabajo: los nuevos desafíos para este sector

A las oficinas tradicionales y a los ‘coworking’ se les acaba de unir el trabajo online desde casa, que ha llegado para no marcharse, transformando el mercado inmobiliario de oficinas. Así lo cree el consultor inmobiliario José Barta, que asegura que el proceso de incorporación del trabajo online a la cultura de las empresas se precipitará a raíz del covid-19, aunque no reemplazará al presencial.

Los otros efectos perniciosos del covid-19 que no deben olvidarse

La sociedad española, y con ella sus líderes, se encuentran volcados en evitar las consecuencias de la pandemia que sufrimos en la salud de los ciudadanos, como por ejemplo, la muerte. En este sentido, se ha aplaudido el bloqueo social como medida radical de efectos aparentemente seguros, según José Barta, abogado y consultor inmobiliario. Pero, en su opinión, las rígidas condiciones de aislamiento están provocando la pérdida de justicia educativa o la restricción de derechos constitucionales, como la libertad de comercio, de reunión o de viaje.