Resumen
Red Hat® Ansible® Automation Platform posibilita la automatización de uno de los procesos más complicados y que más tiempo requiere del departamento de TI: la migración.
La migración consiste en cambiar el tipo de hardware o software que se utiliza por otro para actualizar la infraestructura de TI. Este proceso puede implicar trasladarse de una infraestructura física a una virtual, de un entorno virtual a otro, de nubes a contenedores o cualquier combinación de estos entornos.También puede significar trasladarse a un sistema operativo nuevo o entre programas de software o migrar los recursos actuales de una plataforma a otra.
Con Ansible Automation Platform, puedes reducir el tiempo, los costos y los problemas que suele conllevar el proceso de migración manual. Además, independientemente de los recursos que traslades, puedes realizar la migración según las necesidades de la empresa, con agilidad, uniformidad y precisión.
La migración manual frente a la automatizada
Comúnmente, la migración manual de cualquier aplicación o servicio es un proceso complicado, difícil de replicar de manera uniforme y que da lugar a errores. Es posible que debas llevar a cabo una lista de tareas, como las siguientes:
- Implementar los servidores en un entorno
- Configurar los sistemas operativos siguiendo las guías y las listas de verificación de implementación
- Preparar la infraestructura virtual y los recursos de nube o de contenedores
- Modificar las configuraciones de manera rápida y según sea necesario hasta que todo funcione correctamente
- Repetir este proceso para todos los entornos, las aplicaciones, las implementaciones, etc.
A largo plazo, un enfoque de migración manual no funciona de manera eficiente. Los distintos administradores de sistemas usarán métodos y herramientas diferentes, lo que generará una disparidad entre las aplicaciones a medida que se lleva a cabo la migración. Además, es mucho más probable que se produzcan errores humanos. Si hay muchas fallas, deberás volver a revisar el proceso, encontrarlas, solucionarlas y buscar todos los sitios afectados para corregirlas allí también. Este proceso puede llevar mucho tiempo, ser costoso y resultar frustrante.
Como la migración contiene muchos detalles e implica tareas manuales, actualizar los sistemas y aprovechar la "próxima gran innovación" tecnológica (la inteligencia artificial generativa, los contenedores o el edge computing) se convierte en un proceso muy complicado y temido.
La buena noticia es que puedes implementar la migración automatizada para simplificar el proceso, agilizar la realización de las tareas y liberar al personal para que pueda centrarse en asuntos más importantes.
La automatización resuelve muchos de los problemas que surgen con la migración manual. Te permite definir lo que debe suceder para que migres con éxito una aplicación, una parte de la infraestructura o un sistema y, luego, repetir el proceso las veces que sea necesario. Como resultado, la migración ofrece flexibilidad, mayor velocidad, menor probabilidad de que ocurran errores y mayor facilidad de adaptación a los distintos casos prácticos.
Recursos de Red Hat
Automatización de las migraciones con Ansible Automation Platform
Ansible Automation Platform te permite comenzar a automatizar las migraciones con un proceso de tres pasos sencillos: la definición, la implementación y el descubrimiento. Este enfoque se centra en automatizar primero las tareas más pequeñas para que puedas familiarizarte con el proceso, adquirir confianza y conocimiento sobre todos los detalles del sistema y, luego, poner en práctica una y otra vez lo aprendido.
- Definición.Comienza por determinar todos los elementos que se automatizarán, teniendo en cuenta el orden y el proceso.
- Implementación.Utiliza las definiciones y la automatización de los elementos para realizar una implementación y probarla.
- Descubrimiento.Cada vez que apliques la automatización, puedes probar la aplicación o el software tal como se ha implementado y descubrir los errores que se generaron. Luego, debes revisar el proceso para volver a definir los aspectos que deben mejorarse. Por último, debes reiniciar el ciclo de tres pasos.
Una vez que definas cada elemento y tarea del proceso de migración, puedes asociarlos a un playbook de Ansible y, luego, comenzar a aplicar este último en el entorno nuevo. Los playbooks de Ansible registran y ejecutan funciones de configuración, implementación y organización. Ofrecen un sistema sencillo y reutilizable para la gestión de la configuración y la implementación de varias máquinas, el cual te permite registrar efectivamente el proceso de migración y replicarlo según sea necesario.
De esta manera, la automatización con Ansible Automation Platform admite las replicaciones rápidas. Facilita la creación del contenido de automatización que necesitas para completar la migración, gestionarla desde una única plataforma y ajustar tus iniciativas según tu conveniencia. Gracias a esto, los errores y problemas que puedan surgir quedan expuestos y pueden abordarse mucho más rápido. También significa que no todo tiene que salir a la perfección desde el principio. Si realizas una mayor cantidad de ajustes, correcciones y perfeccionamientos en el camino, el proceso se ejecutará con menos inconvenientes. Además, será más sencillo adaptar la migración para los distintos casos prácticos una vez que hayas definido todos los aspectos con el mismo proceso.
Formas de automatizar la migración de la infraestructura virtual
El aumento de los costos y los cambios en el entorno de la virtualización obligan a las empresas a migrar sus máquinas virtuales a las soluciones modernas. Afortunadamente, puedes agilizar esta migración a una única plataforma de gestión unificada con Red Hat OpenShift® Virtualization y Ansible Automation Platform.
OpenShift Virtualization te permite migrar las máquinas virtuales tradicionales de otros hipervisores y ejecutarlos en Red Hat OpenShift. Además, puedes simplificar las operaciones del día 2 y gestionar todas las máquinas virtuales, los contenedores y las cargas de trabajo sin servidor desde una sola plataforma.
Mientras migras las máquinas virtuales actuales con OpenShift Virtualization y el kit de herramientas de migración para la virtualización incluido, Ansible Automation Platform permite que ese proceso sea más uniforme, eficiente y flexible. Puedes automatizar las tareas del proceso de migración que desees y utilizar plantillas para replicarlas una y otra vez.
Aunque todas las migraciones de máquinas virtuales son distintas, puedes lograr la automatización del proceso con Ansible Automation Platform en unos pocos pasos sencillos:
- Identifica la máquina virtual que deseas migrar.
- Selecciona la plantilla adecuada, configurada para la migración de máquinas virtuales, desde el panel de Ansible Automation Platform.
- Personaliza la configuración de la plantilla para la máquina virtual específica y utiliza la plantilla.
- Verifica el estado de la migración y controla los registros en el panel de Red Hat OpenShift.
Una vez que hayas migrado las máquinas virtuales, Ansible Automation Platform te permitirá automatizar las operaciones del día 2 y otras tareas de gestión, como las siguientes:
- Preparar las máquinas virtuales para las soluciones de la nube pública o privada
- Automatizar las tareas de gestión y de organización permanentes en todos los entornos locales y de nube
- Crear tareas de automatización con paquetes de contenido de Ansible certificado y validado
- Coordinar la implementación de las aplicaciones, las redes, los servicios de nube y mucho más
La solución de Red Hat
El paradigma del todo o nada no rige la automatización. Es mucho mejor dar pequeños graduales para que todo el equipo aproveche la automatización que depender de uno o dos ingenieros con todo el conocimiento necesario. La automatización debe ser un idioma común que todo el personal aproveche y entienda, y al que también pueda contribuir.
Red Hat ofrece varios cursos de capacitación que te brindan los conocimientos y las habilidades que necesitas para comenzar a automatizar las migraciones con Ansible Automation Platform. Descubre los recursos de aprendizaje que te ayudarán a completar tareas de automatización específicas o prueba casos de aprendizaje prácticos con uno de nuestros laboratorios interactivos.
Además, si deseas adoptar la automatización en toda la empresa, Red Hat Services te ayudará a hacerlo. Esta cartera de servicios ofrece experiencias reales, tutorías, capacitaciones y consultoría para impulsar la adopción, independientemente de la etapa del proceso de automatización en la que te encuentres. Además, te ayuda a formar una comunidad de práctica de automatización para fomentar una cultura de aprendizaje y colaboración constante.
El blog oficial de Red Hat
Obtenga la información más reciente sobre nuestro ecosistema de clientes, socios y comunidades.