Diferencias entre la nube y la virtualización

Copiar URL

La virtualización es un tipo de tecnología que le permite crear varios entornos simulados o recursos específicos a partir de un solo sistema de hardware físico, y las nubes son entornos de TI que extraen, agrupan y comparten recursos ajustables en una red. En pocas palabras, la virtualización es un tipo de tecnología, mientras que la nube es un entorno.

Las nubes suelen crearse para impulsar el cloud computing, que consiste en ejecutar cargas de trabajo dentro del sistema. 

La infraestructura de nube puede incluir varios sistemas de software sin sistema operativo, de virtualización o de contenedores, los cuales pueden usarse para extraer, agrupar y compartir recursos ajustables en una red para crear una nube. La base del cloud computing es un sistema operativo estable (como Linux®), ya que esta es la instancia que proporciona a los usuarios independencia en los entornos públicos, privados e híbridos.

Si ya tiene acceso a Intranet o a Internet (o a ambos), puede utilizar la virtualización para crear nubes, aunque no es la única opción. 

Con la virtualización, el sistema de software denominado hipervisor controla el hardware físico y extrae los recursos de la máquina, los cuales luego se ponen a disposición de los entornos virtuales llamados máquinas virtuales. Estos recursos pueden ser la potencia de procesamiento en bruto, el almacenamiento o las aplicaciones de nube que contienen todos los elementos y el código de tiempo de ejecución necesarios para implementar la automatización.

Si el proceso se detiene aquí, no estamos hablando de una nube, sino simplemente de virtualización. 

Para que los recursos virtuales se conviertan en nubes, deben asignarse a grupos centralizados. Al agregar el software de gestión, se obtiene un control administrativo sobre la infraestructura, las plataformas, las aplicaciones y los datos que se utilizarán en la nube. Se agrega la automatización para reemplazar o reducir la interacción humana con los procesos y las instrucciones repetibles, lo cual aporta la función de autoservicio de la nube.

Puede estar seguro de que creó una nube si configuró un sistema de TI con las siguientes características:

  • Otras computadoras pueden acceder a él a través de una red.
  • Contiene un repositorio de recursos de TI.
  • Puede implementarse y ajustarse rápidamente.

Las nubes proporcionan algunas ventajas adicionales que marcan con mayor claridad la diferencia con la virtualización tradicional: el acceso de autoservicio, el ajuste automatizado de la infraestructura y los grupos de recursos dinámicos.

La virtualización, por su parte, ofrece beneficios como la consolidación de los servidores y el uso mejorado del hardware, lo cual reduce las necesidades de potencia, espacio y enfriamiento en el centro de datos. Dado que las máquinas virtuales también son entornos aislados, son una buena opción para probar aplicaciones nuevas o configurar un entorno de producción.

Explora nuestra solución para la virtualización

Por un lado, con la virtualización, un recurso puede cumplir la función de varios; por el otro, el cloud computing permite que diferentes departamentos (a través de una nube privada) o empresas (a través de una nube pública) accedan a un único conjunto de recursos implementados automáticamente.

Virtualización

La virtualización es una tecnología que permite crear múltiples entornos simulados o recursos dedicados desde un solo sistema de hardware físico. El software llamado "hipervisor" se conecta directamente con el hardware y permite dividir un sistema en entornos separados, distintos y seguros, conocidos como máquinas virtuales (VM). Estas VM dependen de la capacidad del hipervisor de separar los recursos de la máquina del hardware y distribuirlos adecuadamente.

Cloud computing

El cloud computing es un conjunto de principios y enfoques que permite proporcionar recursos de infraestructura informática, de red y de almacenamiento, servicios, plataformas y aplicaciones a los usuarios, según lo soliciten y en cualquier red. Estos recursos de infraestructura, servicios y aplicaciones se obtienen de nubes, que son conjuntos de recursos virtuales orquestados por software de gestión y automatización para que los usuarios puedan acceder a estos por solicitud, a través de los portales de autoservicio a los que dan respaldo el ajuste automático y la asignación dinámica de recursos.

 VirtualizaciónNube
DefiniciónTecnologíaMetodología
PropósitoCrear múltiples entornos simulados desde un solo sistema de hardware físicoAgrupar y automatizar recursos virtuales para que puedan utilizarse cuando se les solicite
UsoEntregar recursos en paquetes a usuarios específicos para un fin determinadoEntregar variedad de recursos a grupos de usuarios para varios fines
ConfiguraciónBasado en imágenesBasado en plantillas
DuraciónAños (largo plazo)De horas a meses (corto plazo)
CostoGastos de capital (CAPEX) elevados, gastos operativos (OPEX) bajosNube privada: CAPEX elevados, OPEX bajos 
Nube pública: CAPEX bajos, OPEX elevados
EscalabilidadEscalabilidad verticalEscalabilidad horizontal
Carga de trabajoCon estadoSin estado
TenenciaUsuario únicoVarios usuarios

Recursos de Red Hat

Si ya tiene una infraestructura virtual, puede crear una nube agrupando recursos virtuales, coordinándolos con un software de gestión y automatización, y creando un portal de autoservicio para los usuarios. También puede dejar que una solución como Red Hat® OpenStack Services on OpenShift® haga gran parte de ese trabajo por usted. Sin embargo, pasar de la virtualización al cloud computing no es tan sencillo cuando tiene un contrato de licencia empresarial con un solo proveedor, ya que esto limita su capacidad para invertir en tecnologías modernas, como las nubes, los contenedores y los sistemas de automatización.

Traslade primero su infraestructura virtual

Hub

Blogs de Red Hat

Aquí encuentras la información más reciente sobre nuestros clientes, partners y comunidades open source.

Todas las versiones de prueba de los productos de Red Hat

Con las versiones de prueba gratuitas de nuestros productos, podrás adquirir experiencia práctica, prepararte para obtener una certificación o evaluar las soluciones para saber si son adecuadas para tu empresa.

Más información

Diferencias entre OpenShift y OpenStack

Red Hat® OpenShift® y Red Hat® OpenStack® Platform ofrecen enfoques distintos, pero complementarios, para gestionar las aplicaciones y los servicios de la nube.

Motivos por los que el sector de los servicios financieros aún no adopta la nube

Descubre los motivos por los que el sector financiero aún no adopta la nube y por qué debería hacerlo.

Nube privada: ¿qué es y cómo funciona?

Se trata de un entorno de nube diseñado exclusivamente para el usuario final y que, por lo general, se encuentra dentro del firewall del usuario y se ejecuta de manera local.

Nube híbrida: lecturas recomendadas

Artículos relacionados